jueves, 31 de julio de 2014

REQUENA SE MUEVE

          Requena de Campos se mueve, luego vive. La Asociación Santa Ana -S.XXI ha dejado atrás su adolescencia y se consolida en el entusiasmo adulto de una actividad responsable al servicio de socios y simpatizantes.
            El día 26, festividad de la santa patrona, reunió al 90% de la población en una excursión cultural y de ocio compartido, a Orbaneja del Castillo, visitando primero la Cartuja de Miraflores en Burgos y la Colegiata de San Martín de Elines. Respirando aires cántabros humedecidos por el río Ebro todavía juvenil, en Orbaneja se refleja la belleza de la cascada de 90 m. que desde la cueva del agua con alegría limpísima se lanza a darle un abrazo meciéndose en sus reflejos de luz y movimiento.

            Salpica el agua la sonrisa paralela del placer de la mirada, chocando ambas. Canto de frescura en las manos solícitas de caricias trasparentes, de recreo tintineante del grupo que pronuncia su admiración con el retoño en brazos, con los ojos llenos del cristalino descenso del iris sobre ellos.
         
              Con el sabor del arte contemplado en la Cartuja de Miraflores en Burgos y la belleza sin parangón de la Colegiata de S. Martín de Elines en Cantabria, remontamos nuestras mentes a aquellos monjes que habitaron ese espacio de oración, centro de soledad, oasis de sus emociones. Monasterio primero, luego Colegiata románica, hoy parroquia, alma de almas que recrean su vida en la paz de este valle. 
            Paisajes, arte, historia, buen yantar y festiva convivencia la de este día. Felicitamos a Raquel y Noelia que han sido las "anfitrionas" que pergeñaron la idea y a todo su equipo directivo que apoyó su iniciativa con entusiasmo de unidad y resurgimiento. Los pueblos mueren si les damos la espalda, si los jóvenes no retornan a ellos de vez en cuando para revitalizar los ánimos del desaliento de la monotonía solitaria del invierno.
            Requena vuelve al alba, a señorear los días con su luz y esta juventud que nos sigue, retoma con ilusión el testigo del dinamismo de otra época. Sí, amigo Chindas, no me olvido de la jornada del fin de semana anterior en la que Marcilla y Requena tuvieron otro acontecimiento, la marcha por el Canal de Castilla y la comida de "hermandad" llena de risas, cánticos y vecindad entrañable. Gracias a vosotros, pueblo vecino por compartir experiencias.

            Un mundo mejor se consigue mostrando a los niños el sabor de lo bello escondido en cada corazón que es capaz de darse a los demás y donde la unidad rebosa de proximidad y esperanza.


jueves, 17 de julio de 2014

Vacaciones

Esta semana Chindas está de vacaciones improvisadas, deseando a todos
sus lectores unos días de felicidad y descanso.

jueves, 10 de julio de 2014

¿Y los cigüeños? Lenguaje sexista

         
              Hemos estado contemplando, a la otra parte del Canal, en las tierras de Boadilla, un rebaño de ovejas. A la vuelta hemos observado que ya no están las cigüeñas en la torre de la iglesia y nos hemos liado, terminado el paseo, a comentar nuestras observaciones mi socio y yo.
          Las cigüeñas anidan en el campanario, las palomas en las troneras de la iglesia y los gorriones bajo  las tejas. Y los cigüeños, los palomos y las gorrionas ¿no anidan? Las ovejas son animales gregarios y los perros aún conservamos el instinto cazador. Y los carneros y las perras ¿qué, no cuentan?
        ¡Qué interrogantes más tontos! me dice mi socio: ni cigüeña, ni paloma, ni gorrión, ni oveja, ni perro tienen ninguna connotación sexual, expresan solamente la especie animal a la que pertenecen sin importar si los que anidan, los gregarios o los cazadores son machos o hembras.
       ¿Y qué pasa con vosotros? le replico. Si afirmo que los hombres os coméis el coco, no hago una afirmación sexista por no decir los hombres y las mujeres. La frase se refiere a todos vosotros, esa especie tan inteligente, sin importar si los hombres son machos o hembras, jóvenes o viejos, negros o blancos.
      La oración "los niños van al cole encantados" no entraña ninguna referencia al sexo de los estudiantes, pero sí a la edad. Mientras si la oración dijese "Los niños/as van al cole encantados" sí se hace una distinción sexual sin sentido, que se puede interpretar como sexista.
     Al decir que el hombre es inteligente, libre y sensato, sujeto de derechos y obligaciones se hace referencia a todos los sujetos de la especie humana, lo mismo que las cigüeñas anidan en los campanarios se refiere a todos los sujetos de su especie; y no es necesario ni conveniente nombrar ambos sexos para decir que tienen dos pies y dos manos y una cabeza, y lenguaje y derecho a la vida y a la educación. Todo ello corresponde a la especie y la necesidad de nombrar diferenciados los sexos puede sugerir que no tienen nada en común si no se expresa puntualmente. ¿No sería esto lo sexista?

        Y es que a los humanos y las humanas os gustan las "genialidades" como la del cronista que escribió: "El rey y la reina parieron un hijo." y bueno, parir, parir es humano y es canino pero sólo lo pueden hacer las hembras.

jueves, 3 de julio de 2014

Fiestas, festejos y otras zarandajas

       El sol, mi querido Chindas, anda estos días un poco revuelto, diría yo que no sabe dónde mirar porque cualquier pueblo o ciudad que se precie aprovecha que éste otorga bienes a los que a su lado se calientan y ¡zas! Los "santos" salen en procesión y la música suena que suena más allá de las horas de dormición y reposo. Fiesta local inamovible para los organizadores y aunque el santoral se empeñe en señalar otro día en el calendario fuera de las vacaciones, julio y agosto son los meses estrella y el santo patrón o patrona hacen el trueque con gusto porque se ven rodeados de gente sin achaques ni gabanes.
Festejos por doquier escenifican ingenio, congratulan presencias nuevas, dan con su color gozoso y desenfadado un hálito de serena alegría a los veraneantes y a los propios del lugar. Ansia de euforia en pequeños y grandes. Días especiales para compartir todo aquello que el otoño se lleva consigo al terminar el verano, lo ensaca y factura a las estaciones venideras; sin miramiento alguno los trasplanta dejando las raíces semi ocultas.
Las calles engalanadas, espectadoras expectantes del ir y venir, de las risas a borbotones salidas de las pandillas juveniles, de las pisadas pausadas con callos oprimidos por el calzado recién estrenado y testigos mudos con escaparates que reflejan la festividad duplicando los sentidos y se hacen eco de la algazara de esos días. Adornos llamativos, ruido, folclore a gusto del lugar, orquestas de notas repetitivas en desacuerdo constante con los decibelios autorizados llenan también las plazas y lo que en las ciudades son sones más habituales, en los pueblos desbordan los parámetros del silencio.
Rurales fiestas las que tu y yo amigo mío, estamos oteando en nuestro pueblo. Están al caer, que es un decir, y principian como para abrir boca, con una marcha por el Canal el día 19, unos pocos kilómetros, hasta Las Cabañas de Castilla para tornar a Requena por el otro lado del acueducto. Marcilla y Requena hermanados, harán camino sobre las huellas de la amistad en el trayecto y a la llegada, con el sudor de esta peculiar aventura darán buena cuenta de una apetitosa paella inaugurando así el nuevo parque "el plantío". Bonita área de descanso para los ciclistas que hacen la ruta del canal y de solaz expansión para quienes buscan el sosiego en la naturaleza musitada.
Fiestas con sabor a unidad, con latidos solidarios, con reflejos del iris que se hace corona de la tierra y dignifica a los promotores.
Esperamos que en cada pueblo su fiesta llene sus casas de sonrisas y sus corazones de amistad renovada.

jueves, 26 de junio de 2014

NI CUATRO GATOS

Jardín de la Casa Rural
"Ni cuatro gatos"
      Amigo Chindas, ayer te perdiste la inauguración de la Casa Rural que ha abierto Lucy en Requena. Tienes que entender que con tan singular nombre no era cosa de invitarte siendo un perro con fobia a los gatos. Fue una jornada estupenda, bendición incluida con el hisopo, salpicando de agua bendita las cabezas presentes y augurando éxitos y gozo a los futuros moradores temporales que habiten esta vetusta y renovada casa de turismo rural. Todo el pueblo estuvo presente degustando unas exquisitas viandas y un licorcillo... que puso el punto final a la generosa invitación de la anfitriona. El porche donde tuvo lugar el evento respiraba la fragancia multicolor de las flores, santo y seña de esta casa y el sol se sumó al agasajo portando en sus rayos los deseos de bienaventuranza de todos los presentes hacia la dueña.
            Amanecer en el silencio de una casa rural como ésta, con sabor a añoranza de abuelos, a trabajos del campo olvidados donde el botijo, la criba, los cuartos de medir hablan entre cardos naranjas y malvas, embelleciendo las estancias. El viejo baúl o las orzas, fueron parte del cotidiano uso de sus manos, asedadas por el esfuerzo y la responsabilidad familiar. Viejos armarios horizontales donde el buen paño se conservaba intacto y esas orzas que hacían acopio de yantares futuros con sabor a manjares siempre recordados como auténticos, ponen una nota de buen gusto al mirar de propios y extraños. Detalles, muchos detalles para recrear la vista y otorgar paz al visitante ávido de belleza sin oropeles.
            Pueblo en decadencia demográfica pero vibrante de ilusión colocando en las páginas de su historia un hito de resurgimiento gozoso.
            "Ni cuatro gatos", expresión castellana de la soledad habitada, ofrece al visitante esta casa pensada para una pareja que desee adentrarse en este oasis de relajada quietud. Desde el balcón pueden contemplar el Canal de Castilla que hace la delicia de paseantes con alma de poetas, escritores y artistas. Sus aguas tintadas con el azul del cielo reflejan a los ciclistas que por sus riberas circulan en sosegada aventura recreativa. Aire puro castellano, sin ápice de contaminación,  es el regalo del Olimpo a ese sector de aventureros de alma sencilla con corazón expectante.
            Quinientos m2 de jardín culminan la oferta del uso. Flores, muchas flores, le habitan en parterres, jardineras y colgantes al lado del olivo, junto al pozo, vasijas de barro o en las paredes del recinto. Paladar de sosiego en su césped, cuidado para que el cliente disfrute de la naturaleza que le rodea. De fondo, la magnífica figura de la iglesia coronando el porche.
            Mientras escribo observo cómo, con cautela, los rosales trepadores que hay junto a las tapias, se asoman al exterior y sus ojos, llenos de aroma y colorido, se posan en la calle añadiendo autenticidad a la sencillez.
            Chindas, te prometo que el nombre dado a esta casa nada tiene que ver con esos felinos negros que te apasionan pero que te está vedado perseguir, por lo cual te pido que ladres con tu mejor registro de voz, para felicitar a Lucy por su iniciativa. 
"Si la gran ciudad te abraza con su ruido y asfixia tu parcela de sosiego, ven un fin de semana y llena tus pulmones de libertad."

viernes, 20 de junio de 2014

GOLEADA DE COLORES

          Pataleando el balón con el énfasis de los aficionados como fondo, la rueda de la fortuna burbujea en el cava de la victoria y hace olvidar por unas horas los problemas cotidianos que  revisten cada hogar y acechan en la lontananza de Europa mientras el gallo canta el amanecer de un nuevo día.
            Multicolores de partidos con frenesí ondean su bandera y las urnas hablan impacientes ante las manos inocentes del recuento que no cesan de parlamentar en voz alta la caída pausada del voto y su subida acelerada de la suma del mismo.
            Fútbol y Elecciones Europeas, menú excelente para que la adrenalina impere por las calles. Siempre alguien gana y es feliz, alegrémonos por ello. Pasado el sábado y domingo 25, volvemos a ser los mismos que ayer, mirando de vez en cuando al cielo que amenaza lluvia.
            Cae la tarde y el reloj de la torre no tiene prisa en pregonar sus horas, se ha quedado sin voz. Chindas, atónito no deja de observar algo extraño en lo alto de la iglesia, el campanil con su casetón de un siglo de existencia han desaparecido.
            Campanadas de media noche / almas peregrinas reclamando el recuerdo en oración, / campanadas de medio día / ángelus de boina entre las manos / inclinada cabeza, tan... tan... tan / presencia de fe en los campos de Castilla.
            Todas las horas, repetidas, iban cayendo día a día, año tras año, hasta más de cien, desde ese punto en que el reloj emitía su sonido, tañía su corazón. El marca pasos del pueblo perdió su lozanía y también pretende irse como las gentes para no recordar el pasado, para vivir a ras de tierra su débil existencia. Con expectación vemos a las grúas bajar este sueño del donante y de repente, el pueblo pierde parte de su identidad dejando una huella de soledad.
            ¿Volverá a mostrar su gallardía, a realzar los recuerdos, a ser parte de la generación siguiente? ¡Ay don dinero que austero te muestras!, callas como al final de la campaña electoral para meditar lo que hacer después. Ganar es emprender nuevas metas y esa ilusión, mi fiel Chindas, hará
que esa atalaya renueve su estructura. ¿Alguien se anima a ayudarnos?

            Si en el duermevela de la noche una campana lejana te regala su sonido/ alégrate de no estar sola/o, tu generosidad te devuelve la compañía en un eco de amistad.

jueves, 12 de junio de 2014

Viento

     
      Paseo con mi socio por la parva derecha del Canal. Sopla un viento fuerte y molesto. En la toja del Rosillo y en la del Juncal suena la canción de los chopos intensa, vibrante y persistente.
      Ha renunciado el Rey y sopla el vendaval antimonárquico. Y suena la canción de Cayo Lara llamando a una consulta en términos radicales, no ya Monarquía-República, sino que el pueblo decida entre "Monarquía y Democracia". Estribillo fuerte y claro. Los noruegos, suecos, daneses, holandeses, belgas y británicos, pobrecillos, no tienen democracia sino monarquía. La antigua URSS, la Alemania Nazi o la China comunista que no eran monarquías ¿qué eran? ¿el segundo término del dilema, democracias?
Gracias Cayo por invitar al pueblo a decidir entre los dos términos del radical dilema. Tú nos guías ¿a dónde?
     ¡Que bien suena la música de Pablo Iglesias, joven político de casta, universitario y profesor, tan elocuente y dialéctico que nos tiene encantados!
      Al viento de la abdicación vibra en los medios de comunicación su llamamiento al PSOE para que no siga con su "pacto de castas" y apoye un referéndum para no continuar "robando democracia a los ciudadanos".
    Como las urnas le han elevado a la categoría de diputado europeo, bien puede enarbolar en su Parlamento el estandarte de un plebiscito para eliminar las monarquías en Europa que roban democracia a los ciudadanos al sucederse sin previa consulta. Cierto que las monarquías son constitucionales y que existen normas establecidas para realizar cambios pero el canto de Pablo dice que las normas no son mas que pactos de sectas para mantener el robo.
       ¡Que magnífica en este joven la vieja casta de los políticos populistas y demagogos!
     Aunque sople el viento ¿es nuevo, juvenil, progresista y renovador que se hable hoy de monarquía y república como en los años treinta del último siglo del pasado milenio? En aquellos años fuerzas e intereses tradicionales, conservadores y dominantes apoyaban y se apoyaban en una monarquía con poderes y decir república quería decir libertad, justicia, modernidad.
     Hoy el monarca no tiene ni poder ejecutivo, ni legislativo ni judicial y cumple la función de representar a la Nación. Algunos considerarán más estable y prestigiosa esta función si es desempeñada por un monarca, otros, por el contrario encontrarán más encomiable una institución abierta a todos. Pero es un asunto menor ya que los problemas de convivencia, económicos, sociales se resuelven a través de los poderes del Estado.
¡Guauuuu..! Es de noche, serenidad y silencio. Fue tan solo un mal viento pasajero.

      La canción de Pablo y Cayo ¿qué será?